Translate

sábado, 31 de octubre de 2015

¿Cómo afrontar una perdida o crisis?


Cuando las personas se enfrentan a una crisis, suelen asociarla a calamidades sin solución, desastres, ruinas, no obstante, una crisis (palabra que tiene sus orígenes en el griego Krisis que significada separar, dividir) es un momento difícil, una diatriba en que se debe tomar una decisión, tal es su importancia que ella busca el cambio y la separación de la crisis del futuro prometedor. Si no se esta preparado, en todos los momentos que se ameriten flexibilidad y cambio, estos pueden ser percibidos como obstáculos en el camino, pero la crisis avisa que ha llegado el instante de dar un giro significativo en la vida, y en la manera de comportarse, porque lo que se ha estado haciendo hasta ese momento de la vida, puede no ser lo más adecuado para tener éxito en el logro de metas.

Acaso no les ha pasado que con frecuencia la palabra crisis para unas personas son una cosa, y para otros son otra, ¿se les ha presentado de distintas formas una crisis?, eso se debe a que existen diferentes tipos de crisis, podemos empezar por las económicas y seguir por las morales, políticas, sociales, familiares, personales, mundiales y valgame Dios de seguro en unos cuantos siglos tendremos crisis universales. Estas situaciones o divisiones son aquellas en donde hay que decirle a la zona de confort "bye bye" o "hasta la vista baby", ya que definitivamente hay que sacudir el cuerpo, sacarle el polvo a todo lo que ha estado estático y comenzar a trazar, dibujar o escribir un nuevo camino. Estos momentos son sumamente importantes, y usted se preguntara ¿porque lo son?, ellos nos ayudan a crecer, aprender y a ver el mundo de una manera distinta. 
Estas palabras estoy casi seguro que le generaran ansiedad o estrés, tranquilo (a) esa sensación es esperada, que su cuerpo, su mente y su espíritu la sientan, cuando se trata del arribo de la "crisis"; tan fuerte en ocasiones es la sensación, que nos desborda hasta dejarnos inmóviles o con un terror que nos hace preguntarnos ¿y ahora que hago?

Si ello le llega a suceder, le voy a recomendar siete (7) pasos para que aprenda a ser resiliente. Y después de eso le surgirá otra pregunta ¿Qué es eso de ser resiliente?, bueno un concepto corto podría ser "son personas que resurgen después de haber vivido una adversidad, y al momento de enfrentarse a situaciones de iguales índoles, estas no las superaran de la misma forma, aunado a que tendrán nuevas herramientas para enfrentar otros obstáculos que se le presente.

  • Toma consciencia de tus pensamientos: este es el primer escolar para cambiar nuestros pensamientos, si es que buscamos hacerlo. Observarse a si mismo en una actividad que nos coloque en plena interacción con nuestros recursos internos, capacidades y que mueva nuestros recursos para resolver los obstáculos. Cuando nos observamos, y analizamos la manera como respondemos ante las situaciones difíciles, podemos aprender para que en otras situaciones, se más leve la agitación emocional y no nos deje con la misma sensación de desesperación.

  • Busca el lado positivo de los hechos: Todo en la vida lo tiene, en especial cuando te preguntas ¿Qué debo aprender de esta situación?, ¿Cómo usar esta experiencia para que no se vuelva a repetir?, le agregaría algo más, hacer constantes preguntas nos puede llevar en su momento a obtener mejores respuestas, no así si nos quedamos con una sola pregunta y una sola respuesta.

  • Inicia el aprendizaje en darle nuevos significados a las adversidades: cuando nos suceda es el momento de buscar las ventajas a los errores cometido, así las pérdidas o crisis son situaciones que se presentan para conocer a nuevas personas. Irse a otros sitio, puede significar un renacer, un encontrarse de nuevo para comenzar desde 0 y si no desde 0, pro lo menos con una nueva actitud que te haga crecer.

  • Observa a las personas optimistas: sus comportamientos, sus respuestas, presta atención a su forma de hablar, de expresar los sentimientos, de percibir los retos u obstáculos, imitalos y dentro de un tiempo desarrollaras tu propia actitud optimista. (no digo que seas iguales a ellos, solo que aprendas como ellos lo hacen, para que a lo adaptes a tu vida).

  • El pasado no cambia: la percepción del mismo y sus efectos, si cambian. Medita y reflexiona sobre tus errores, aprende la lección e inicia tu camino hacia otra dirección.

  • Piensa en términos de soluciones: plantatele a la vida, como le harías a un profesor en clases y hazle preguntas para que te las dudas ¿Qué pasara si...? o ¿Cómo puedo ver esto de otra manera?, ¿ A quien no le ha pasado esto que me sucedió?, ¿acaso me están mandando señales para que active mi cambio?

  • Imagina un futuro mejor: visualiza con intensidad y profundidad como deseas que sea tu vida ahora que todo pasó, comienza tu día con una visualización positiva de ti mismo (a), anticipate a los hechos agradables y placenteros, agradece por lo que eres, por lo que tienes y por lo que haces. Todo esto, tarde o temprano generara frutos positivos en ti... Y como dice el dicho "el que madrugada Dios lo ayuda", practica esto temprano en la mañana.