Translate

domingo, 22 de noviembre de 2015

Bienestar para el Cuerpo y la Mente



¿Cómo promover un estado de bienestar cuerpo-mente en el siglo XXI?
Por: Psic. José Antonio Calvo Mathieu

La medicina y  la psicología desde tiempos antiguos han buscado dar respuestas al bienestar cuerpo-mente del ser humano. Ambas usan, aunque ya muy poco, un modelo artificial, para tratar por separado el soma y la psique. Lo hacen de esa forma, porque es imposible separar el cuerpo del cerebro, de hacerlo significaría la muerte, más que bienestar.
De esta manera, la psicología con una serie de técnicas y estrategias, dependiendo del enfoque al que se adapte, buscará que el bienestar comience desde el pensamiento o psique, para que de ahí la mejoría se dirija al cuerpo, por su parte, la medicina con sus avances en cirugía, farmacología y entre otros, intervendría directamente en una serie de síntomas somáticos y órganos afectados, para así de esa forma el bienestar comenzará desde el soma y de ahí en su defecto, iniciaría un cambio a nivel emocional y cognitivo.
De modo que, la psicología y la medicina a pesar de llevar dos siglos tratando de hacer lo anteriormente mencionado, estos han quedado desequilibrado al momento de integrarse y generar un bienestar holístico en el individuo, la evidencia está clara en el siglo XXI, al ver como el día a día de una persona promedio se divide desproporcionadamente entre su vida laboral, familiar y lúdica. Este desequilibrio en ocasiones lleva a la persona a descuidar todo su bienestar psíquico y físico, por enfocarse nada más en su trabajo o caso contrario, completamente entregado a su familia, y la manera de remediar cualquier daño al organismo somático o psíquico es recurrir a un medicamento (medicina) o terapia psicológica de intervención en crisis o cerca de un desequilibrio emocional, obviando en todo momento una medicina preventiva. Y si la medicina y la psicología han fallado en dar una respuesta más equilibrada en búsqueda del bienestar cuerpo-mente, ¿cómo se promovería un estado de bienestar  en el siglo XXI?
De acuerdo con la incógnita planteada en el presente ensayo, en el siglo XXI se promueve una disciplinada con fundamentos empíricos conocida como Psico-Neuro-Endocri-inmunologia o (PNI), cabe destacar, que esta disciplina vio sus inicios en el siglo XX, no obstante con la baja data empírica que poseía no podía tomarse en consideración para entrar en la búsqueda de bienestar que ya tenían la psicología y la medicina. En ese caso, desde 1981, George Solomon, considerado el padre la PNI, comenzó la investigación científica de la misma, para cimentar las bases empíricas de esta disciplina y así de esa forma ser aplicada como la unión que integraría la Medicina-PNI-Psicología. Esta fusión, pasa a corroborar como otros fenómenos como por ejemplo, la trinidad (padre, hijo y espíritu santo) está compuesto por tres, otro ejemplo, los estados del tiempo (pasado, presente y futuro), sin dejar por fuera que el punto de equilibrio mínimo que se requiere es un trípode (tres piernas para sostener una superficie), demuestran como la unión de tres cosas, factores, hechos, entes, entre otros, es positivo para el bienestar mente-cuerpo del individuo.
Ahora bien, la PNI, aportó una explicación iluminadora, al demostrar que el sistema inmunológico está conectado con el sistema nervioso central, y con el sistema endocrino. Entre ellos existe una comunicación multidireccional, haciendo uso de los neurotransmisores, citoquinas y hormonas, esta misma comunicación es la que permite entender como problemas psicosociales, emocionales, estrés, hechos externos al cuerpo humano afectan directamente el bienestar, y a su vez, como enfermedades vectoriales al ingresar al cuerpo influyen en el estado psíquico de la persona.
Al alcanzar esta meta de entendimiento, los científicos encargados de desarrollar la disciplina del PNI, se enfocaron en una herramienta llamada imaginación guiada, la cual se caracteriza por inducir a la persona una imagen mental, previamente relajado, de bienestar psicológico, o de que el sistema inmunológico con sus diversos sistemas de protección están atacando a la enfermedad. Esto genera una actitud preventiva de cuidado, para la dinámica “estresante” del individuo del siglo XXI.  
En conclusión, los científicos de la PNI, poseen otros métodos para promover un estado de bienestar en los individuos, sin embargo, la anteriormente mencionada, ha recabado una gran cantidad de datos empíricos que demuestran su validez replicable para diversas enfermedades crónicas e inclusive para prevenir otro tipo de enfermedades, de esa forma la PNI es la nueva disciplina del siglo XXI encargada de promover un estado de bienestar biopsicosocial y no solo la ausencia de enfermedad.

viernes, 6 de noviembre de 2015

10 Actividades para desarrollar la creatividad


Comenzaré esta entrada presentándoles a Hayao Miyazaki, este es un productor de cine, animador, dibujante de mangas y productor de animación japonesa o como se le conoce (anime) el cual nos ha regalado maravillosas, supremas, interesantes, profundas, excéntricas, inexplicables, burlonas, graciosas, y pare de contar obras de artes de la animación. La verdad, su historial de éxitos es amplio pero solo me remito a su película el "Viaje de Chihiro" la primera película japonesa animada en ganar un Oscar, la creatividad que este señor le colocó a la historia, las gráficas y la animación le garantizaron ese premio y a mí me enganchó por segunda vez a amar este tipo de arte (la primera fue, los caballeros del zodiaco o Saint Seiya).  

Habiendo, actualmente releído su trayectoria, también la de otros personajes de la historia moderna en cuanto a materia de creatividad, vislumbre que tenían varias cosas en común para sacar a relucir su creatividad, además de sacar, observe lo que hacían para entrenar esa mente tan característica de ellos. No fueron actividades trascendentales, universales, acciones que cualquier persona no pudiera realizar. Todo lo contrario, son tareas de fácil acceso para todo el mundo:


  • Aprende idiomas nuevos: ingles, japones, alemán, mandarín, francés. El que se te ocurra, gracias a las facilidades del Internet, hay muchos cursos gratuitos, otros pagos, pero independientemente de cual elijas, intenta con alguno, los beneficios son mayores a las pérdidas.

  • Escribe poemas: para serles sinceros, soy escritor de cuentos cortos, pero poco a poco he ido probando la redacción de poemas, y la verdad los resultados me han dejado sumamente satisfecho, aunado a que me siento relajado y enfocado cada vez que hago uno.

  • Dibuja: ya sea arte abstracto, post moderno, renacentista, de paisajes, o de urbanismos, sigue siendo  una actividad que refleja lo que ves, sientes y quieres plasmar por la eternidad en un lienzo o una hoja de papel.

  • Canta y mueve tu cuerpo: el hecho de cantar tu canción preferida y acompañarla con movimientos coordinados o no de tu cuerpo, hacen de esta situación toda una experiencia creadora. Y me preguntaras como. Sencillo, puedes inventar un nuevo paso, o descubrir que tienes una excelente voz, o si no te sale ni uno o lo otro, tan solo sentir como tu cuerpo genera endorfinas y dopamina que te premian por buscar sentir placer es ya de por si una gran recompensa.

  • Moldea barro, plastilina, arcilla: sentir una textura en tu mano y a que la vez le puedas dar formas conocidas, o desconocidas harán de tu dia a dia, una experiencia creadora. Al final te puede dejar, halagos, buenas ventas o lo que todo artista invita a lograr "Disciplina" en el arte, y mire que la disciplina es algo a lo que los japoneses le deben su perfeccionamiento de muchas cosas.

  • Describe a Dios: si usted es creyente, agnóstico o ateo, practique como lo hizo Spinoza, Kant y Nietzsche, su propia descripción de Dios. Ustedes se preguntaran quienes son esos señores, son filósofos que legaron sus conocimientos a la humanidad, pero estos no son acabados, usted puede no acabarlos tampoco, pero el iniciar ese viaje les puede asegurar la senda a la creatividad. Además de que, pueden sentirse más conectado al ente superior, o a la naturaleza o simplemente más conectado con "el super hombre".

  • Escribe tu Autobiografía: más de un cuento, anécdota, error, acierto, soluciones y confrontaciones de seguro han vivido, precisamente a partir de ahí, escribir todo eso puede dar paso a la re experimentación o recreación de lo vivido. Y quien quita, se podría agregar una que otra cosa fantástica para animar la historia (jajaja)... el detalle está en divertirse haciéndolo.

  • Lee ciencia ficción: a lo mejor no le gusta, entonces lea triller, a lo mejor no le gusta, lea romance, a lo mejor no le gusta, lea fantasía. Sea lo que sea que le guste, lea algo que lo apasione, tales letras se pueden conectar con un mundo de creatividad, sea el del autor que lee o sea su propio mundo.


  • Define libertad, justicia, paz, amor, lealtad: estas palabras le han tomado a la humanidad toda su historia, definirlas y saben algo, aun no dan el tiro correcto con cada una de ellas. Por lo tanto, le recomiendo formar su propia definición, a través del proceso del método socrático, haciendo preguntas a todo el mundo y hasta si mismo, solo así ignorara un poco menos, y a su vez, podrá sacar siempre "conejos del sombrero", es decir, siempre tendrá algo nuevo por lo cual sorprenderse. Las sorpresas nos entretienen y en ocasiones divierten.

  • Enseña a alguien a leer, o enseñale una habilidad a alguien: sea lo que vayas a enseñar, dedica en ello todas tus energías, tu disposición, tu motivación. En el proceso, también puedes aprender algo que habías pasado por alto, o refrescar los antiguos conocimientos y a su vez, ayudar a cambiar el mundo de alguien que de seguro necesita de una pequeña o gran ayuda en ese momento.

Con todo esto, debo ser sincero, podría incluso incluir 20 maneras mas de desarrollar la creatividad, pero cada uno de ustedes juzgara por experiencia propia que le sirve y que no le sirve. 

  • Agregaría como bonus, realiza un deporte: sea físico, mental o incluso EA GAMES, todos ellos mantendrán tu cuerpo y mente activos, enseñándote disciplina, lenguajes nuevos, trabajo en equipo, concentración, resolución de problemas, entre tantas cosas.

Por ahora, son algunas de las actividades que Hayao Miyasaki, realizó y también otras personas famosas a través de todo su tiempo sobre la tierra. Con lo cual me lleva a cerrar esta entrada con esta pregunta ¿Y si ellos que son humanos como yo, lo hicieron, por que yo habría de limitarme a hacerlo?


miércoles, 4 de noviembre de 2015

Cómo tomar decisiones en mi vida




Nuestra vida como seres humanos está llena de momentos donde creemos ser libres, y otra en donde andamos como robots repitiendo lo mismo una y otra vez, esto lectores ustedes lo conocerán como "La Rutina". Algunos a esta palabra le temen, otros la adoran, bueno a ambos les digo, es necesaria la rutina, ya que nos ahorra tiempo en nuestra vida, como por ejemplo, nos ayuda a no tener que estar consciente de cada paso o decisión que tomamos, por muy sencilla que sea está, manejar el carro, cepillarnos, ducharnos, entre otros. Aunque cuando digo que es necesaria, no me refiero al absolutismo de que sin ella no podemos vivir, existe un alto peligro en este círculo robótico, y este es el convertirnos en unas personas mediocres, predecibles, aburridas y pare de contar. Si tales hecho se suscitan, va a llegar un momento en la vida de esa persona donde se sentirá sin sentido, o vieja.

Habiendo dado tal introducción ustedes aun se preguntaran ¿y por fin cómo aprendemos a tomar decisiones?. Por favor, no cunda el pánico, poco a poco se revelaran las recomendaciones, antes de ello es menester plasmar que las decisiones son una característica sumamente importante dentro de nuestra vida, ellas y gracias a Dios nos ayudan a darle un "oye detente" a la vida robótica que mencione con anterioridad. También le da ese dinamismo dramático a los giros de la vida. Con tales acciones tenemos la capacidad de seleccionar lo que nos beneficia y claramente desechar lo que no. Estas decisiones, se pueden hacer de forma individual, o en colectivo, y si se realiza dentro de este último marcó, el beneficio de todos es el objetivo a conseguir.

¿cuales pueden ser ejemplo de decisiones?



  • ¿Que plato escogeré hoy para comer?
  • ¿Qué ropa me pongo?
  • ¿Tomo este camino al trabajo o tomo este otro?
  • ¿Este fin de semana que es largo, a donde iré, cine, parque, playa o me quedo en la casa?

Tantas decisiones que parecen triviales, pero constantemente las estamos tomando. Otro tipo de decisiones pueden ser más trascendentales; pueden implicar un mayor uso de la energía psíquica y física, o grandes sumas de dinero, o de disciplina para lograr una meta, sean las que sean les mostrare algunas:


  • ¿Me compro un carro nuevo o uno usado?
  • ¿Me divorcio/separo o continuo casado (a)/ juntos?
  • ¿Cual carrera escojo para la universidad?
  • ¿Me hago esta cirugía o no?
  • ¿Me voy de mi ciudad natal a trabajar en otra ciudad más grande?



Todas estas decisiones mencionadas, según los expertos para que se realicen deben existir cinco (5) fases: Factores internos (conductas, creencias, vivencias) y externos (ambiente, relaciones)estos influyen en la decisión que se vaya a tomar.


Fuente: Sambrano (2010)

Aunado a dichas fases, los pasos a tomar son los expuesto en la anterior imagen, en donde 1) se necesita una percepción clara y definida del problema, 2) cuando ya se sabe realmente a que se enfrenta, debe pasar a fijarse una meta o pensar cuáles serán los resultados deseados, consecutivamente en el 3) paso se requiere elegir la estrategia que le pondrá en movimiento, "avanzó", "espero expectante", "no hago nada", "negocio" o "no negocio", esa estrategia claramente le llevará al 4) paso donde debe elegir la alternativa de acción, esa elección puede tener dos maneras de entender los resultados, justo ahí nace el 5) pasó, ahí usted puede estudiar las diferentes alternativas imaginando como serán sus resultados  o puede elegir diferentes alternativas y probar una por una, hasta lograr el mejor resultado que se adecue a su paso dos (2).

Completando esta serie de pasos, no estrictamente como los presente, pero si como guía, podrá orientarse al momento de tomar decisiones. Hay que entender algo, cada decisión que tomamos como individuo es distinta, yo puedo elegir tomar café hoy, y usted no le gusta el café, así que elige otra cosa, la acción que se mantiene como común denominador es "elegir y actuar", pero los resultados son los que varían, así que no puedo predecir sus resultados, pero si puedo invitarlo (a) a que pruebe este método y vea por sí mismo los resultados. Un Psicoanalista llamado Alfred Adler, decía "fíese de los hechos, no de las palabras. La vida sucede en los hechos". Por ende lector, busque hechos.

Estos hechos, que se vivirán deben ser tomados de forma apropiada, sin impulsividad, ni llevándose a todo el mundo por delante; ¿y si me equivoco realizando uno de los pasos?, no hay problema, lo indicado es que regrese al paso anterior y aprenda del error cometido  y así no repetirlo de nuevo, aprende a través del ensayo - error (nota: hay situaciones que no se pueden someter a ensayo y error, como aprender a manejar un carro, chocarlo y luego volver a conducir).

Cabe destacar, que una toma de decisiones adecuada, requiere tener un cierto grado de inteligencia emocional, y también se preguntará qué es eso, bueno yo lo resumiré en esta frase del filósofo Aristóteles "cualquiera puede enfadarse, eso es algo  muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso ciertamente, no resulta tan sencillo". Esa frase para mi resumen lo que es ser inteligente emocionalmente. Es necesaria esta habilidad, porque justo en el momento que se están llevando a cabo los pasos, la mente debe estar clara, el comportamiento ha de ser sereno o estar sosegado, ya que si se está en un problema, esas situaciones donde todo parece explotar, siente que se está ahogando, ese es el punto en donde se pone a prueba su habilidad para tomar decisiones. Si logra mantener lo anteriormente presentado, podrá realizar con éxito los 5 pasos para una toma de decisiones y así pase lo que yo mismo redacté en una parte de un poema "Tan luminosa es tu presencia, que me guía en la oscuridad de mi indecencia (...)”. Usted lector se iluminará en la oscuridad, y será su guía en los momentos difíciles.



domingo, 1 de noviembre de 2015

Como aliviar un corazón roto




Cuando se está enamorado (a), todo es genial, todo es diferente y hermoso debido al amor. Las situaciones diminutas se engrandecen y lo malo se vuelve pequeño, la felicidad pareciera ser una cuestión de full time (tiempo completo). Pero la vida, la verdad no siempre es tan maravillosa como esperamos que sea, ahí entra el momento de "me rompieron el corazón". Esta frase viene acompañada de emociones y sentimientos desagradables, como son estar deprimido (a), molesto (a), percibes y sientes que nada funciona como antes lo hacía, eso también viene acompañado de la pérdida del sentido, desvanecimiento de la esperanza, entre otras cosas. Díganme  ¿alguien no ha sentido todo esto que he dicho cuando le rompen el corazón?.

Si esta situación le ha pasado, y la ha superado, la felicito y lo felicito, comparta su sabiduría con los demás, o por lo menos oriéntelos en su pronta recuperación, pero si no sabe como lo hizo, solamente lo hizo, a lo  mejor estas recomendaciones que mostraré a continuación le ayuden a recordar tal acto "heroico" y así de nuevo en caminar la sabiduría de superación para ser transmitida.

Comencemos con las recomendaciones:

  • No busques enamorarte de nuevo si de verdad no estás listo (a) para el amor: entiende que tu eres el inicio y el fin del amor. Esto quiere decir, que tu eres dueño (a) de tus emociones, sentimientos, pensamientos, eso te da el poder de elegir siempre, porque es algo que jamás va a cambiar, nadie te va a decir enamórate de este, ama a aquel, etc.

  • El amor nace en ti: cuando elijas dejar ir a quien no te ama (porque te engaño, te abandono, o fallecio, o simplemente se fue), otro individuo, tendrá la oportunidad de entrar a amar si tu corazón está dispuestos a amarlo con todas tus fuerzas. Nuevamente, es tu elección, tus sentimientos, tu amor o en palabras cortas tú, quien elige si quedase con el corazón roto o curarlo.

  • ¿te sigues haciendo la víctima, dando lastima?, o culpando a los demás por ser ellos los que no saben amar como tu. Lo lamento en serio, pero no vas poder controlar tu capacidad de amar, y mucho menos vas a permitir construir un nueva experiencia con otra persona, ya que no te dejas hacerlo por esa actitud.

  • La elección es la clave: un filósofo de apellido Sartre, decía algo así "estamos condenados a ser libres", yo entiendo por esta frase que estamos condenados a tomar elecciones, y por ende tu eliges tus sentimientos, tus pensamientos, tu eliges a las personas que quieres a tu alrededor, sal a buscar a esa persona que quieres a tu lado, no esperes que venga solito. Si hay personas que recorrían toda europa a pie, no puede ser tanto malo caminar un poco en búsqueda de lo que deseas. Toma nota de esto tambien, tu eliges sufrir, pero también el goce, así que ¿cuál eliges?

  • Algunas personas piensan, que esa sensación de pufffff o ufff, de volar, vivir todo el dia enfocado en esa persona, no volverá jamás, pues yo le digo que se equivoca: todo esto se puede volver a sentir, siempre y cuando decidas hacerlo. Pero oye, no creas que esa situación se archiva pasando de pareja en pareja, eso es un comportamiento inconsciente, y la búsqueda de ese amor debe realizarse en un estado de conciencia lúcida y libre. 

  • De lo que huyes, es lo que te persigue y de lo que te resiste, te ataca con mayor insistencia: el temor a que te dividan o dañen el corazón  llevará clara y rotundamente a que suceda. Ahora bien, si te sientes con total seguridad de que puedes curarlo, (plop), (plop), lo lograrás sanar, para ello debes fijarte tal objetivo entre ceja y ceja, y a partir de ahí orientarte en esa dirección, con una actitud de cambio y elecciones en pro de ello, se activaran todos los mecanismos de tu cuerpo y mente para lograr ese fin.

  • Han escuchado la frase "amate a ti mismo, antes que amar al otro", bueno comienza a aplicarla. Al momento de levantarte de tu cama, o en la tarde, o al momento de acostarte, mirate a un espejo, o cierra tus ojos y expresa el amor que sientes por ti mismo, en esa imagen esta el heroe que te va a ayudar a salir adelante, no ese héroe que te pintan en las historietas, cuentos, promesas políticas, no, no, no necesitas a alguien externo par ser feliz, tu puedes ser feliz en este momento.

  • Comienza a agradecer (si aun no lo habías hecho), a la vida, a Dios, a ente supremo, al motor primario, a la naturaleza, agradece por el amor y la felicidad de estar vivo.

  • Deja el pasado, donde está, en el pasado y encaminate a nuevos horizontes. En donde la luz del sol o la luna te acompañan, e iluminan lo que necesita ser iluminado.