Translate

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Cómo tomar decisiones en mi vida




Nuestra vida como seres humanos está llena de momentos donde creemos ser libres, y otra en donde andamos como robots repitiendo lo mismo una y otra vez, esto lectores ustedes lo conocerán como "La Rutina". Algunos a esta palabra le temen, otros la adoran, bueno a ambos les digo, es necesaria la rutina, ya que nos ahorra tiempo en nuestra vida, como por ejemplo, nos ayuda a no tener que estar consciente de cada paso o decisión que tomamos, por muy sencilla que sea está, manejar el carro, cepillarnos, ducharnos, entre otros. Aunque cuando digo que es necesaria, no me refiero al absolutismo de que sin ella no podemos vivir, existe un alto peligro en este círculo robótico, y este es el convertirnos en unas personas mediocres, predecibles, aburridas y pare de contar. Si tales hecho se suscitan, va a llegar un momento en la vida de esa persona donde se sentirá sin sentido, o vieja.

Habiendo dado tal introducción ustedes aun se preguntaran ¿y por fin cómo aprendemos a tomar decisiones?. Por favor, no cunda el pánico, poco a poco se revelaran las recomendaciones, antes de ello es menester plasmar que las decisiones son una característica sumamente importante dentro de nuestra vida, ellas y gracias a Dios nos ayudan a darle un "oye detente" a la vida robótica que mencione con anterioridad. También le da ese dinamismo dramático a los giros de la vida. Con tales acciones tenemos la capacidad de seleccionar lo que nos beneficia y claramente desechar lo que no. Estas decisiones, se pueden hacer de forma individual, o en colectivo, y si se realiza dentro de este último marcó, el beneficio de todos es el objetivo a conseguir.

¿cuales pueden ser ejemplo de decisiones?



  • ¿Que plato escogeré hoy para comer?
  • ¿Qué ropa me pongo?
  • ¿Tomo este camino al trabajo o tomo este otro?
  • ¿Este fin de semana que es largo, a donde iré, cine, parque, playa o me quedo en la casa?

Tantas decisiones que parecen triviales, pero constantemente las estamos tomando. Otro tipo de decisiones pueden ser más trascendentales; pueden implicar un mayor uso de la energía psíquica y física, o grandes sumas de dinero, o de disciplina para lograr una meta, sean las que sean les mostrare algunas:


  • ¿Me compro un carro nuevo o uno usado?
  • ¿Me divorcio/separo o continuo casado (a)/ juntos?
  • ¿Cual carrera escojo para la universidad?
  • ¿Me hago esta cirugía o no?
  • ¿Me voy de mi ciudad natal a trabajar en otra ciudad más grande?



Todas estas decisiones mencionadas, según los expertos para que se realicen deben existir cinco (5) fases: Factores internos (conductas, creencias, vivencias) y externos (ambiente, relaciones)estos influyen en la decisión que se vaya a tomar.


Fuente: Sambrano (2010)

Aunado a dichas fases, los pasos a tomar son los expuesto en la anterior imagen, en donde 1) se necesita una percepción clara y definida del problema, 2) cuando ya se sabe realmente a que se enfrenta, debe pasar a fijarse una meta o pensar cuáles serán los resultados deseados, consecutivamente en el 3) paso se requiere elegir la estrategia que le pondrá en movimiento, "avanzó", "espero expectante", "no hago nada", "negocio" o "no negocio", esa estrategia claramente le llevará al 4) paso donde debe elegir la alternativa de acción, esa elección puede tener dos maneras de entender los resultados, justo ahí nace el 5) pasó, ahí usted puede estudiar las diferentes alternativas imaginando como serán sus resultados  o puede elegir diferentes alternativas y probar una por una, hasta lograr el mejor resultado que se adecue a su paso dos (2).

Completando esta serie de pasos, no estrictamente como los presente, pero si como guía, podrá orientarse al momento de tomar decisiones. Hay que entender algo, cada decisión que tomamos como individuo es distinta, yo puedo elegir tomar café hoy, y usted no le gusta el café, así que elige otra cosa, la acción que se mantiene como común denominador es "elegir y actuar", pero los resultados son los que varían, así que no puedo predecir sus resultados, pero si puedo invitarlo (a) a que pruebe este método y vea por sí mismo los resultados. Un Psicoanalista llamado Alfred Adler, decía "fíese de los hechos, no de las palabras. La vida sucede en los hechos". Por ende lector, busque hechos.

Estos hechos, que se vivirán deben ser tomados de forma apropiada, sin impulsividad, ni llevándose a todo el mundo por delante; ¿y si me equivoco realizando uno de los pasos?, no hay problema, lo indicado es que regrese al paso anterior y aprenda del error cometido  y así no repetirlo de nuevo, aprende a través del ensayo - error (nota: hay situaciones que no se pueden someter a ensayo y error, como aprender a manejar un carro, chocarlo y luego volver a conducir).

Cabe destacar, que una toma de decisiones adecuada, requiere tener un cierto grado de inteligencia emocional, y también se preguntará qué es eso, bueno yo lo resumiré en esta frase del filósofo Aristóteles "cualquiera puede enfadarse, eso es algo  muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso ciertamente, no resulta tan sencillo". Esa frase para mi resumen lo que es ser inteligente emocionalmente. Es necesaria esta habilidad, porque justo en el momento que se están llevando a cabo los pasos, la mente debe estar clara, el comportamiento ha de ser sereno o estar sosegado, ya que si se está en un problema, esas situaciones donde todo parece explotar, siente que se está ahogando, ese es el punto en donde se pone a prueba su habilidad para tomar decisiones. Si logra mantener lo anteriormente presentado, podrá realizar con éxito los 5 pasos para una toma de decisiones y así pase lo que yo mismo redacté en una parte de un poema "Tan luminosa es tu presencia, que me guía en la oscuridad de mi indecencia (...)”. Usted lector se iluminará en la oscuridad, y será su guía en los momentos difíciles.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario